Responsabilidad y Empresa

Una web sobre la responsabilidad social corporativa y un mundo mejor

Archivo para la etiqueta “Banco WIR”

Congreso Internacional “Desafíos Públicos” en Córdoba.

Este enero de 2016, entre los días 13 y 15 estuve en el Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política, en la que fui ponente de uno de mis artículos sobre Banca Ética.

Bajo el lema “Desafíos Públicos” un sinfín de temas, desde la democracia, Neuropolítica, feminismo, educación hasta la Ética Empresarial, estaban orientados a ser de innovación para el servicio de las sociedades actuales.

Congreso Córdoba 2016

La mesa en la que me tocó exponer era la relacionada con la Ética Empresarial y fue de lo más reveladora, con un muy buen nivel de los ponentes y de sus trabajos. Os dejo aquí una foto, no muy favorecedora, de mi exposición.

Fue toda una experiencia asistir durante 3 días a innumerables exposiciones y talleres, en los que no cabe más que aprender de lo que escuchas. Además, la compañía y camaradería de nuestro grupo de la Universitat Jaume I (UJI) es toda una garantía para sentirte apoyado en todo momento y es que no me puedo quejar de tener cerca a gente de tanta experiencia y tantos conocimientos.

Este año 2016, está siendo un año de mucho movimiento para mí, esperemos que siga así y os iré poniendo al día.

Anuncio publicitario

Banca Ética en España

En esta ocasión me gustaría presentaros ejemplos de Banca Ética en funcionamiento en España. Os hablé del Banco Wir, que lleva muchos años en servicio en Suiza y es todo un ejemplo. También lo hice de las Inversiones Socialmente Responsables, fundamentales dado que bajo las condiciones de este tipo de inversiones actúan los llamados bancos éticos.

En España operan actualmente como bancos Triodos Bank, OikoCredit, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banca Popolare Etica a través de Fiare: un agente exclusivo que funciona como Cooperativa de Crédito y por último Coop57 también como cooperativa.

Para hacerse una idea del crecimiento de este tipo de entidades vamos a ayudarnos de los estudios que efectúa cada año FETS, Finançament Ètic i Solidari, una asociación que agrupa a entidades del Tercer Sector para promover la financiación ética en el territorio español.

En su “Baròmetre 2013 podemos ver el ahorro recogido y los préstamos concedidos en territorio nacional por los bancos éticos. Consultando “Baròmetres” de años anteriores podemos saber su evolución.

 

Figura 1. Préstamos concedidos por el global de la banca ética en España.

Años 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Importe préstamos concedidos* 163.388 283.895 398.928 487.242 602.798 719.163 776.636

*En miles de euros.

De los datos de la Figura 1 podemos decir que desde el 2007 hasta el 2013 los préstamos concedidos se han multiplicado por 4,75 que es un incremento considerable. Año a año podemos ver un incremento desde el 70% de 2007 a 2008, manteniendo después incrementos del 20% hasta el último año en el que sube un 8%.

 

Figura 2. Ahorro recogido por el global de la banca ética en España.

Años 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Importe ahorro recogido* 133.488 203.694 303.256 373.437 574.768 915.628 1.283.263

*En miles de euros.

En la Figura 2 vemos que desde 2007 hasta 2013 el ahorro recogido se ha multiplicado casi por 10. Salvo del año 2008 a 2009 en el que el crecimiento se reduce a un 20% aproximadamente, el resto de años crece en porcentajes que rondan el 50%.

Para que estos datos nos puedan decir algo más, me gustaría compararlos con las cifras de dos referentes de la banca tradicional nacional en cuanto a préstamos concedidos, por ejemplo.

 

Figura 3. Préstamos concedidos.

Años 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
ENTIDAD 1* 313.178 335.260 323.441 338.857 342.543 342.163 323.607
ENTIDAD 2* 571.099 626.888 682.551 724.154 748.541 719.112 668.856

*En millones de euros.

 

Más que en las cifras, que son mayores en las entidades de banca tradicional, me gustaría centrarme en la tendencia. Mientras en la banca tradicional los datos son estables como en la ENTIDAD 1, o crecientes los primeros años pero fuertemente decrecientes en 2013 en la ENTIDAD 2, el crecimiento de la banca ética es espectacular y no me cabe ninguna duda de que la pérdida de confianza en el sector bancario mezclado con las diversas causas de la crisis, la corrupción, la especulación sin límite, adopción de ex políticos como asesores, rescates, desahucios y un sinfín de motivos más es lo que ha empujado y alentado el auge de la banca ética, mucho más responsable en sus decisiones y posiblemente, mucho mejor lugar para nuestras operaciones financieras.

 

EL BANCO WIR

Parece ilusorio pensar en la existencia de una banca verdaderamente ética en el contexto económico que nos rodea. Posiblemente nos cueste menos visualizarla en economías y países de gran pobreza como el ejemplo que vimos en Grameen Bank y pensamos que sistemas similares jamás funcionarían en una economía completamente desarrollada como la nuestra. Si bien es cierto que el sistema de microcréditos de Grameen Bank necesitaría de bastantes ajustes para funcionar en Europa, sí es cierto que una entidad financiera más moderna y por supuesto, responsable, si tendría cabida. Es por ello que os quiero hablar de un banco que lleva casi 80 años trabajando y nada menos que en Suiza: La Banque WIR

La Banque WIR: El Banco WIR es un proyecto suizo que nació en 1934 por entonces dedicado a las pequeñas y medianas empresas. Nacido de la necesidad, tras la crisis que asoló el mundo en 1929, basaba el comercio entre sus miembros en el trueque y en los préstamos de dinero gratuito, aplicando un interés tan sólo al dinero inactivo. Su particularidad se encuentra en que utiliza la moneda “WIR” entre todos los cooperativistas, es decir, una moneda social equiparable al dinero real, con la que poder realizar transacciones. En 1936 se legalizó como banco y poco a poco ha ido aumentando su capital, el número de socios y cooperativistas. A partir de la década de los 90, empieza a tener productos en francos suizos (CHF) y desarrollando actividades comerciales en ellos y en moneda WIR y en el 2000 lanza préstamos combinados WIR/CHF, e introduce en todos los puntos de venta terminales para tarjeta de crédito y débito que permite el pago en WIR/CHF.

Su filosofía es ayudar al cliente privado y al pequeño y mediano empresario siendo una alternativa a la banca tradicional y siendo su compañero, tanto de ellos como de las partes interesadas y siempre bajo la responsabilidad social, respetando los principios económicos y medioambientales. Espera una relación comercial competente y de confianza, sincera y de escucha activa. Valoran el trabajo en equipo dejando espacio para el desarrollo personal, el ejemplo es el modelo de liderazgo donde la solución o los fracasos son de todos, se mantienen diálogos constructivos con todas las partes y la comunicación se practica desde la transparencia.

Por tanto, si bancos como La Banque WIR pueden nacer, evolucionar y perdurar con nosotros 79 años, con su propia moneda y en moneda corriente, la existencia de una banca ética no es una utopía, ni tampoco lo es que otros valores no económicos ganen en importancia frente a estos, como el bienestar, la felicidad o un menor impacto de nuestra huella ecológica. Las entidades financieras pueden y deben iniciar un cambio drástico primero en ellas mismas, luego en la forma de entender su negocio y por último en la forma de ver la sociedad que les rodea.

Navegador de artículos

A %d blogueros les gusta esto: