Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU
Tenía pensado escribir una entrada sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio desde hacía tiempo pero ha sido a raíz de un artículo muy interesante publicado en uno de los diarios más importantes en España cuando me he decidido. El artículo que supongo que podéis encontrar fácilmente haciendo una búsqueda, lo escribe Jan Vandemoortele, economista que lleva más de 30 años colaborando con la ONU y considerado por todos como uno de los padres de los Objetivos y cuenta en resumidas cuentas que no se están cumpliendo los mismos y que las estadísticas se están utilizando para maquillar resultados y no reflejan la realidad. Si lo encontráis, os recomiendo su lectura.
Pero, ¿qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)?
En el año 2000 en la Cumbre del Milenio celebrada en Nueva York, 189 estados miembros de la ONU acordaron conseguir para el año 2015 la superación de problemas básicos y se dividieron en 8 grandes bloques:
- Erradicar la pobreza extrema y el hambre
- Lograr la enseñanza primaria universal
- Promover la igualdad entre sexos y el empoderamiento de la mujer
- Reducir la mortalidad de niños menores de 5 años
- Mejorar la salud materna
- Combatir el VIH / SIDA, malaria y otras enfermedades
- Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
- Fomentar una alianza mundial para el desarrollo
Mientras se hablaba de un progreso mundial, de alianzas supranacionales, era evidente que muchos de los países representados necesitaban de afrontar estas medidas que en occidente nos parecen ya superadas.
Llegado 2015, y como evidencia Jan Vandemoortele, los objetivos no se han cumplido y ni tan siquiera algunos de los países que dicen haberlos superado lo han hecho.
La ONU, ha desarrollado un programa muy ambicioso para actuar a partir de 2015 y conseguir los ODM lo antes posible y para ello cuenta con un buen número de socios entre los que podemos destacar al Banco Mundial, UNICEF, PNUMA, OMS, FMI, FAO, ITC, OIT, ACNUR y muchas otras. Cada una de ellas tiene un programa elaborado para la consecución de los ODM coordinado por la ONU y por los países donde colaboran.
A modo de conclusión final, resulta extraño pensar en la modernidad, en avanzar en el desarrollo dando la espalda a los países que tenemos más lejos. Los gobiernos y nosotros, los ciudadanos, no podemos mirar hacia otro lado y debemos entender que, la superación de estos ODM no es una utopía si no un mínimo exigible para toda la humanidad.
Pingback: Menos es Más | Responsabilidad y Empresa
Pingback: ODS. Objetivos de Desarrollo Sostenible | Responsabilidad y Empresa