Plástico, demasiado plástico.
Hace unas semanas todos los diarios se hacían eco de una información sobre el plástico en los océanos que según las previsiones para el año 2050 la cantidad de plástico será mayor a la cantidad de peces. Os dejo el enlace a la web Microsiervos donde se explica bastante bien.
Esta información me hace recordar la famosa “isla de plástico” situada en el Océano Pacífico, aunque lo cierto es que ni existe sólo una de estas islas ni se puede pisar “tierra firme” sobre ellas. Es posible que no nos hagamos una idea real sobre la cantidad de plástico vertido al mar que comentaba en la entradilla a este post, hasta que comparamos el tamaño de la isla de plástico con tierra firme. Es difícil precisar el tamaño porque es un “revuelto de plástico” pero se calcula que tiene una extensión entre 1 y 1,5 millones de km2, lo que le sería un tamaño de entre 2 o 3 veces la superficie de España.
La forma en la que llegan al mar es de lo más variada pero el proceso continuado durante 100 años de vertidos de plástico al océano, sumado a años de corrientes oceánicas en forma de espiral, hace que se vayan arremolinando estos vertederos marinos.
Este es un problema de todos situado en aguas internacionales donde nadie se hace responsable. Leyendo ahora como estoy todo lo posible sobre el Acuerdo de París contra el Cambio Climático, creo muy complicado que se pueda solucionar este problema. El Acuerdo sobre Cambio Climático aborda el problema de las emisiones como el problema global que es e intenta que todos los países hagan su labor al respecto. Pero un problema (varios porque son varias las islas aunque no tan grandes) en aguas internacionales, en tierra de nadie, exigirá un nuevo acuerdo supranacional para su eliminación y por supuesto para la contención de residuos con la intención de no seguir contaminando nuestros mares.
Parece complicado que se llegue a una solución a corto plazo vista la dificultad para llegar a acuerdos internacionales sobre Medioambiente.
Si queréis más información sobre estos temas, podéis consultar La Noche Temática en su documental “Océanos de Plástico”.