Responsabilidad y Empresa

Una web sobre la responsabilidad social corporativa y un mundo mejor

Otras formas de medir el crecimiento de un país (II).

En una entrada anterior hablaba sobre el Gross National Happiness Index y en esta os quiero presentar el Happy Planet Index. Aquí os lo dejo, espero que os guste.

 

Happy Planet Index: Índice del Planeta Feliz. Creado por el Think Tank “new economics foundationNEF en el Reino Unido, líderes en los estudios y promoción social, económica y de medioambiente, con el propósito de traer la “Gran Transición” que transforme la economía, la gente y el planeta. El Happy Planet Index o HPI se calcula con el bienestar, la esperanza de vida y la huella ecológica y viendo cómo se calcula, lo veremos más claro:

HPI = (Bienestar x Esperanza de Vida) / (Huella Ecológica)

Para el cálculo del bienestar, quizás el más difícil de estimar, realizan una encuesta directa llamada “ladder of life” que podemos traducir como escala de vida, en la que cada persona responde dónde cree que se encuentra, desde el escalón cero que corresponde a lo más bajo hasta el 10, el más alto. La esperanza de vida se extrae de los informes sobre el desarrollo humano que hace las Naciones Unidas[1]. Por último, para la huella ecológica utiliza la que calcula WWF[2] o World Wildlife Fund (Fondo Mundial para la Naturaleza), que mide la cantidad de superficie de terreno per cápita, necesaria para sostener un consumo medio.

Insisten que solamente calculando la actividad económica como progreso de un país no estamos siendo fieles a los problemas que importan como son la felicidad de las personas y su futuro y demuestra que los recursos consumidos por los países más desarrollados no es sostenible y que países supuestamente pobres en cuanto a crecimiento económico están más desarrollados en el HPI.

Podemos ver en el ranking de países[3] que los situados en América Latina son los mejor posicionados gracias a su buena esperanza de vida, un bienestar medio y una huella ecológica muy baja. En países africanos, la huella ecológica es bajísima pero la escasa esperanza de vida hace que su índice sea bajo.

 

En mi opinión, el crecimiento económico no lo es todo ya que ignora en gran medida (completamente a veces) la forma en la que se consigue. Tanto el Gross National Happiness Index como el Happy Planet Index tienen en cuenta pilares fundamentales de nuestro desarrollo como personas, la salud, la felicidad, el medioambiente, el bienestar, etc., pero el crecimiento económico se ha convertido en el fin sin importar los medios, siendo los medios precisamente nuestra salud, felicidad, el medioambiente y nuestro bienestar, ¿acaso no debería ser precisamente al revés, es decir, no deberíamos poner la economía al servicio de los verdaderos fines, salud, felicidad, etc?

No quiero decir con esto que no se deba crecer económicamente o que debamos eliminar el cálculo del mismo, pero sí me gustaría decir que se pueden aplicar conjuntamente de forma que el estudio de ambos, por un lado el económico y por otro cualquier índice similar a los que he expuesto, nos fueran dando las claves de un verdadero desarrollo en el que se potencie crecer no a toda costa, sino crecer buscando el desarrollo humano y la felicidad de todos.

[1] Human Development Report 2014. United Nations Development Programme. http://hdr.undp.org/en.

[2] WWF. World Wildlife Fund. España. http://www.wwf.es/.

[3] Data. Ranking. Happy Planet Index. http://www.happyplanetindex.org/data/

Anuncio publicitario

Navegación en la entrada única

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: