Responsabilidad y Empresa

Una web sobre la responsabilidad social corporativa y un mundo mejor

Otras formas de medir el crecimiento de un país (I).

El desarrollo de los países y de sus ciudadanos está vinculado al crecimiento económico. No hay desarrollo si no hay crecimiento de la economía y si el país entra en recesión o estancamiento durante varios años seguidos, se sufre un retroceso en las condiciones de vida; laborales, educacionales, sanitarias, etc. Esto demuestra como nuestra calidad de vida está sujeta a la economía de un país.

El crecimiento económico es la variación de la producción de todos los bienes y servicios destinados a su venta dentro de un país (PIB) en el que comparamos dos periodos de tiempo, generalmente un año respecto al anterior.

¿Podríamos medir de otra forma la riqueza de un país sin utilizar su Producto Interior Bruto (PIB) o su crecimiento? ¿Sería esta nueva forma de medir el crecimiento de un país, el principio para separar nuestro crecimiento personal y humano del desarrollo de la economía?

Existen al menos dos ejemplos[1] en los que podemos medir el producto interior de un país que no utilizan el crecimiento económico. El primero de ellos es el Gross National Happiness Index[2] de Bhutan, país asiático situado en la cordillera del Himalaya, y el segundo de ellos es el Happy Planet Index[3] creado por la fundación New Economics Foundation (NEF)[4].

Os dejo aquí una descripción del Gross National Happiness Index y en una próxima entrada os hablaré del Happy Planet Index.

 

Gross National Happiness Index: Podríamos traducirlo como el Producto Bruto de la Felicidad. Tiene en cuenta el desarrollo basado en la sostenibilidad y para el cálculo del progreso tiene en cuenta aspectos no económicos y de bienestar a los que equipara en importancia a los económicos. Se basa en cuatro pilares: buena gobernanza, desarrollo socioeconómico sostenible, conservación cultural y conservación medioambiental, que más tarde evolucionaron en nueve campos: bienestar psicológico, salud, educación, uso del tiempo, diversidad cultural y adaptación, buena gobernanza, vitalidad de la comunidad, diversidad ecológica y adaptación y niveles de vida.

Se pueden dar tres resultados en su medición, Headcount o Recuento, que son los Bhutaneses que “aprueban” en seis o más de los nueve indicadores y son considerados “felices”, Intensity o Intensidad, los que no son considerados felices pero están justo por debajo en cuatro de los nueve campos pero a su vez disfrutan favorablemente de los otros cinco, y el GNH Index o Producto Bruto de la Felicidad. Este GNH Index tiene en cuenta los anteriores “recuento e intensidad” y nos da un total que se mide entre cero y uno, entre más cercano a uno mejor y más feliz es el país.

Particularmente, me parece muy interesante, pero me gustaría saber vuestra opinión. ¿Qué os parece? ¿Podría calcularse de forma similar en otros países aunque sea informativamente? ¿Tendremos unos índices similares de felicidad los países de la UE?

Si os gustó, próximamente hablaré del Happy Planet Index y trataré de llegar a alguna conclusión.

[1] Narrillos Roux, Hugo. (2012): Economía social. Valoración y medición de la inversión social (método SROI). Ecobook. Madrid.

[2] Gross National Happiness Index. Bhutan. http://www.grossnationalhappiness.com/.

[3] Happy Planet Index. http://www.happyplanetindex.org/.

[4] The New Economics Foundation. NEF. http://www.neweconomics.org/.

Anuncio publicitario

Navegación en la entrada única

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: