Responsabilidad y Empresa

Una web sobre la responsabilidad social corporativa y un mundo mejor

Archivar en la categoría “Derechos Humanos”

IV Congreso Internacional de Bioética en la Universidad de Valencia.

Tenemos a la vista un gran congreso, desde el día 7 a 9 de noviembre de este año, la Universidad de Valencia organiza el IV Congreso Internacional de Bioética.

En el último organizado hubo muy buenas críticas y este año promete y mucho por la asistencia de expertos en Bioética a nivel nacional e internacional como Diego Gracia Guillén, ahora director del Máster de Bioética de la Complutense y expertos de centros de investigación en Bioética de Montreal, Cambridge o París.

http://gibuv.blogs.uv.es/

Aquí os dejo el enlace en el que podéis inscribiros y ver el programa de los tres días, programa interesante e intenso por igual.

Nos vemos en el Congreso

Anuncio publicitario

De nuevo aquí. Crianza

Ya sé que no me echáis mucho de menos. Este blog es casi un diario personal, pero por si a alguien le interesa, estoy de vuelta.

He estado ocupado ejerciendo de padre a tiempo completo. La crianza de una hija es muy dura sobre todo si sigues teniendo agenda que cumplir.

Una de las cosas que he vivido es tener que dejar en la guardería a mi hija con 10 meses. Por supuesto que hay padres que lo hacen antes. Mi mujer tuvo que reincorporarse a los 4 meses, como tantas otras, hasta ahora no cuento nada nuevo.

El caso es que me ha hecho recapacitar sobre la crianza y el tiempo disponible que tenemos para ello. También sobre los permisos que legalmente tenemos para el cuidado de los hijos. Creo que no somos conscientes de que nuestros hijos son el futuro y de que todo lo que pudiéramos hacer por ellos se queda corto. Entre el padre y la madre se debería asegurar que el niño tienen la crianza asegurada hasta el año y la mitad, 6 meses, garantizado que la madre puede estar con él y más aún si se realiza lactancia materna.

Se me ocurren mil cosas más que deberían garantizarse durante ese primer año, muchas los años siguientes…conciliación, guarderías económicas y un largo etcétera. No sé a qué estamos esperando.

 

Deslocalización

Quiero dejaros el artículo de opinión de mi buen amigo Ignacio Cayetano que publicaba este fin de semana en Diario Responsable, que trata el tema de la «moda sostenible» con una delicadeza poco habitual cuando se habla de estos temas y no por ello pierde su punto crítico, que lo tiene, sobre la forma en que nosotros mismos nos comportamos como consumidores.

http://diarioresponsable.com/opinion/23237-tres-anos-del-desastre-del-rana-plaza-el-boicot-no-es-la-solucion

He hablado en este blog alguna vez sobre la deslocalización (Outsourcing) y tengo cosas a decir tanto a favor como en contra, aunque no nos debe sorprender que estos temas se tratan casi siempre con un filtro que nos intenta difuminar la dureza y la realidad, a mi modo de ver con el objetivo de «vendernos» (el marketing está en todas partes) las mil y una bondades que supone.

No es que no quiera ver el lado positivo, ya he dicho que conozco que lo tiene y sé de ejemplos muy positivos, pero gente de este mismo sector, dedicada a la RSC no puede pasar un filtro semejante y quedarse tan tranquila, debemos tener hambre y ambición para pedir más, para exigir más. Y sinceramente creo que este artículo toca la diana.

Navegador de artículos

A %d blogueros les gusta esto: